embajadorxs
Lxs embajadorxs son referentes en la enseñanza de actividades de movimiento o en el activismo ambiental, respetadxs y apreciadxs por sus comunidades. Comparten la visión de luleå y buscan contribuir a un cambio positivo en el mundo.
Representan nuestros valores y el estilo de vida de luleå e inspiran a sus comunidades a llevar una vida más auténtica, profunda, saludable y sustentable. Adicionalmente, son parte fundamental para aportar ideas en la mejora del diseño de nuestras prendas al testear cada producto y proponer mejoras que incrementen su performance.
Conocé a nuestrxs embajadorxs a la fecha:
Argentina

Paulina D. Aguado

Santiago Cash

Giannina Chavez

Sofía Caterina Carrara

Loli Molina

Vanesa Jater

Flavia Siutti

Natalia Mazzei

Lucia D'Alessandro

Maria Di Masso

Denise Cosentino

Nora Maas

Mariana Pellegrini

Celeste Campos

Manuela Bueno

Jose Troche

Silvina Lamorte

Lisandro Botto

Yanet Noeli

Gonzalo Rico Peña

Coni Guevara

Carla Annio

Romi Cimma

Dafna Nudelman

Victoria D’hers

Camila Patafio

Germán Garro

Catalina Rou

Ingrid Viin

Julieta Peteán

Gigi Berti

Josefina Diez

Noelia Dehesa

Ana De La Quintana

Maheshi Devi

Juan Pablo Restrepo

Antonella Forlin

Cecilia Carrano

Cecilia Namkoong

Leti Pompei

Alejandro Chiarella

Barbara Weimberg

Ariana Melean

Vera Reusmann

Natalia Vercelli

Julia Napier

Natalia Chambon
Chile

Emilia Gardey

Berni Valbuena

Paula Tedeschi

Dani Gómez

Camila Carrasco

Maggie Rangel Guerrero

Ale Escobar
Maggie Rangel Guerrero
Hola, soy Maggie, actriz , comunicadora, y profe de Yoga y Pilates.
Empecé a trabajar con el cuerpo en la adolescencia con talleres de danza, teatro y circo, apasionándome desde entonces con estudios sobre cuerpo y movimiento por lo que estudié una licenciatura en Artes Escénicas, creando allí un vinculo profundo con la preparación física para cuerpos ágiles desde prácticas de Yoga y Pilates.
Amo estudiar, por lo que siempre estoy entre distintas formaciones y diplomados como pedagogía y enseñanza profesional, cursos e instructorados de Yoga y Pilates y un master en Comunicación y Cine.
Luego de migrar en 2018 el Yoga ha sido de mis mayores soportes, soy practicante de Ashtanga Yoga desde 2021, y ahora uní mis pasiones de práctica, comunicación y pedagogía en Casa Allegra, un espacio que creamos con mucho amor en Santiago y con el que queremos ser soporte para muchas practicantes.
La vida y la migración me han enseñado que no todo es tan rígido y cuadriculado como pensé. Sueño con poder viajar y compartir mi experiencia con más personas, flexibilizando no solo cuerpos sino también paradigmas y creando y uniendo comunidades al rededor del mundo.
Seguila en sus redes sociales
Ale Escobar
Mi nombre es Ale Escobar, soy instructora de Yoga Integral y Hatha, y vivo en Valdivia, al sur de Chile, rodeada de bosque, río y lluvia.
Comencé a practicar yoga a los 11 años. Mi primera clase fue de Kundalini Yoga y me enamoré profundamente de lo que sentí. Practiqué durante cinco años, hasta que conocí el Hatha Yoga, y ahí supe con certeza que quería dedicarme a enseñar, a compartir esta práctica desde el corazón.
En Valdivia no existía un espacio enfocado en mujeres y disidencias, así que a los 18 años decidí crear uno. Un lugar seguro, amoroso, donde pudiéramos encontrarnos desde lo que somos y necesitamos. Ese momento cambió mi vida: comencé a dedicarme por completo a crear espacios de bienestar, integrando el yoga con la naturaleza y explorando formas de acompañar el cuidado de nuestra salud mental, emocional y física.
Mi propósito es que esta práctica llegue a todas las personas que la necesiten, sin importar las condiciones. Porque el yoga no necesita nada más que tu presencia. Es válido y sanador, incluso si lo haces desde una esquina de tu pieza, en silencio o entre el caos.
Hoy en día continúo compartiendo clases en Valdivia con un enfoque integral, buscando conectar el movimiento con la respiración. Además, sostengo mi práctica personal acompañada de diversas profesoras que admiro profundamente.
Estoy profundamente agradecida de ser parte de la comunidad Luleå. Desde que les conocí, me acogieron con cariño, cuidado y sabiduría. He aprendido muchísimo con ellxs, y me emociona poder seguir creciendo en conjunto.
Seguila en sus redes sociales
Camila Carrasco
Nunca imaginé que mi cuerpo sería mi mayor maestra.
Soy profesora de Educación Física, en mi infancia fui gimnasta, siempre ligada al movimiento, pero bajo una mirada exigente, disciplinada y muchas veces dura conmigo misma. El cuerpo era algo que había que controlar. Medir. Corregir.
Con el tiempo, y sobre todo en pandemia, todo eso se rompió. El silencio, el encierro y la pausa me llevaron de vuelta al yoga. No como una rutina, sino como refugio. Como un espacio donde mi cuerpo en un formato distinto al de antes podía moverse sin culpa, sin castigo, sin etiquetas.
Hoy soy instructora de yoga, y mi práctica diaria es un acto amoroso. Enseño desde mi experiencia, visibilizando que el bienestar no tiene una forma única.
Nunca imaginé que mi cuerpo sería mi mayor maestra.
Soy profesora de Educación Física, en mi infancia fui gimnasta, siempre ligada al movimiento, pero bajo una mirada exigente, disciplinada y muchas veces dura conmigo misma. El cuerpo era algo que había que controlar. Medir. Corregir.
Con el tiempo, y sobre todo en pandemia, todo eso se rompió. El silencio, el encierro y la pausa me llevaron de vuelta al yoga. No como una rutina, sino como refugio. Como un espacio donde mi cuerpo en un formato distinto al de antes podía moverse sin culpa, sin castigo, sin etiquetas.
Hoy soy instructora de yoga, y mi práctica diaria es un acto amoroso. Enseño desde mi experiencia, visibilizando que el bienestar no tiene una forma única.
Seguila en sus redes sociales
Leti Pompei
Entiendo el movimiento como una posibilidad de relacionarnos con nuestro cuerpo. Y en esa conciencia que se despierta, llegar al más profundo autoconocimiento.
Soy Leticia Pompei, instructora de Pilates Contemporáneo desde hace 14 años y dueña de Centropilates BA, estudios ubicados en Núñez y Palermo, CABA, desde 2016.
www.centropilatesba.com
Seguila en sus redes sociales
Gigi Berti
Gisela Marisol Berti.
Mamá de Zoe.
Hace más de 20 años me
dedico al yoga y al servicio del bienestar en general. Dejé una carrera de Comunicación Social a punto de terminar con la convicción de que mi propósito tenía que ver con el yoga, el acompañamiento terapéutico del cuerpo desde el movimiento, la danza, la bioenergética y el masaje con una escucha sensible, amorosa y respetuosa.
Mi formación incluye el yoga de diferentes estilos: Integral. Hatha. Vinyasa. Acroyoga. Kundalini. Tantra yoga. Terapéutico. Pre y post natal. Infantil.
También me forme en el método pilates, masaje tailandés y relajante.
Cofundadora de la Escuela de formación en Hatha Vinyasa yoga: Kundala Yoga.
Aprendiz de Astrología, Coaching integral y Tantra.
Guardiana de Procesos de la Naturaleza Femenina, facilitadora de círculo de mujeres y rituales/ceremonias.
Desde el 2024 comparto en mi espacio de yoga en Mendoza: KundalaYogaStudio, donde doy clases presenciales y virtuales, talleres y formaciones.
Me conmueve y maravilla la vida, la naturaleza, lxs niñxs.
Hago lo que amo y amo lo que hago. Creo profundamente en los círculos, en la alquimia de los vínculos, y que cada manifestación en la vida tiene su razón de ser.
Seguila en sus redes sociales
Nati Chambon
Soy Natalia Chambon, osteópata, instructora de Pilates, Instructora de Hatha Yoga y Fundadora de Nueva Consciencia, un espacio en Córdoba donde acompaño procesos de transformación a través del movimiento consciente. Trabajo desde la integración del método Pilates clásico, la mirada osteopática y una comprensión más profunda del cuerpo como camino hacia el equilibrio.
Hace más de 15 años que me dedico a esta práctica, guiando a personas de todas las edades a habitarse con mayor presencia, salud y autonomía.
También formo a nuevas instructoras en el Método Pilates, compartiendo no solo la técnica, sino una forma de ver y sentir el cuerpo en profundidad.
Creo en un estilo de vida conectado con la naturaleza, los ritmos biológicos y el respeto por lo esencial. Ser parte de una comunidad que promueve la conciencia a través de lo que vestimos me inspira y representa.
Nacida en Cutralco, Provincia de Neuquén
Viviendo en Córdoba Capital desde el 2003💜
Seguila en sus redes sociales
Ceci (La Chini)
Soy Cecilia (Namkoong), pero todos me conocen como (la) Chini. Soy hija de inmigrantes coreanos, nací y viví toda mi vida en Ciudad de Buenos Aires, la más bella del mundo. Amante de las plantas y de la cocina, soy vegetariana, en casa separamos toda la basura y compostamos desde hace años pues creo que estos pequeños actos hacen la diferencia si lo hacemos entre todos, para mí compostar es un verdadero acto de amor. Hago cerámica, dibujo y pinto, pues soy diseñadora en esencia y el arte siempre me acompañó.
La actividad física tardó en llegar a mi vida, fue cerca de los 38 años, pero cuando comencé ya no pude parar. Y allá por diciembre del 2018 conocí Pilates Hiit, desde entonces se convirtió en mi gran pasión. Amo el movimiento, necesito el movimiento, en cualquier de sus formas, pero esta disciplina en particular me enamoró.
A medida que iba entendiendo lo importante y maravilloso que significaba entrenar, mi necesidad de moverme se hizo esencial. Mi trabajo me tenía desencantada y lo único que me hacía sentir bien era hacer actividades físicas (además de pilates hiit hacia baile, yoga aéreo y bungee training). Eventualmente dejé ese trabajo, y al principio comencé a dar clases de Bungee Training. Casi de inmediato en Pilates hiit, me convertí en parte activa del Staff, trabajando en atención al público y en redes sociales, generando contenido. Muy pronto llegó la formación como instructora del Método Pilates Hiit. Actualmente estoy dando clases en este estudio de manera exclusiva. También soy Consultora en el Instructorado Phiit’35, en donde ayudamos a elevar el negocio de los estudios pilateros, con llegada a todo el mundo, pues es un programa totalmente On Line.
Pilates hiit se volvió una verdadera pasión, mi transformación fue tan inmensa que casi automático me dije, quisiera que todos sintieran esto que me pasa. Esa oportunidad llegó, lo que comenzó como una práctica personal, pronto se convirtió en un propósito: poder compartir y brindar esta pasión a otros. Hacerles saber que no importan ni la edad, ni la condición física actual, se puede construir un cuerpo flexible, fuerte y siempre disponible, sumado a un estado mental saludable. Acompañar a cada persona en ese proceso transformador a través del pilates, ver la entrega y el crecimiento de cada uno que viene a clase en la búsqueda de tener una mejor calidad de vida, me llena el alma, pues de eso se trata, vivir la vida con energía y felicidad. Mi compromiso va más allá del entrenamiento físico, creo en un estilo de vida que integre también la salud y el bienestar.
Seguila en sus redes sociales
Loli Molina
Soy musica, curiosa, docente, paracticante de Yoga y buscadora de espacios y dimensiones nuevas por naturaleza. El Yoga como filosofia y practica me acompaña desde hace muchos años, me siento muy agradecida con todxs mis maestrxs por abrirme las puertas a este conocimiento. Me dedico a tocar y grabar mis canciones, girar por el mundo y tambien a enseñar y sostener grupos donde se investiga la creatividad como una practica espiritual. Empece trabajando desde muy chica con mi creatividad e hice de la musica mi oficio y con el tiempo fui adentrandome en la dimension devocional y la capacidad que tiene el sonido de curar. Actualmente estudio mantras de la tradicion vedica, sanscrito e investigo formatos de sonido que puedan sostener espacios de meditacion, instrospeccion y transformacion para todxs quienes lo necesiten. Despues de vivir mis primeros 35 años en grandes ciudades decidi vivir en la naturaleza, en las montañas del sur de Argentina. Considero a la naturaleza otra de mis grandes maestras, un sosten y una infinita inspiracion, y me considero una eterna aprendiz y estudiante. Ahí voy buscando mi camino con pulso sagitariano. Me honra mucho ser parte de la familia de embajadrxs de Lulea!
Seguila en sus redes sociales
Daniela Rossel
Practico yoga desde hace 15 años y enseño hace 7. Fui estudiante y profesora en Ashtanga Yoga Chile en Santiago hasta que el 2021 decidí venirme a vivir al Sur de Chile y abrir la primera escuela de Ashtanga Yoga en Puerto Varas.
Me apasiona el movimiento y su capacidad de acompañarnos en cada etapa de la vida. Por eso me he especializado en áreas como yoga terapéutico, yoga pre y postnatal y pranayamas.
El 2023, tuve la oportunidad de estudiar con Sharath Jois en Mysore, India, lo cual fortaleció mi camino en el Ashtanga Yoga.
Practico yoga porque me permite observarme, conocerme y ser más consciente, y eso es lo que busco compartir en mi escuela, dentro y fuera del mat.
@ashtangayogasur
Síguela en sus redes sociales
Julia Napier
Soy practicante de yoga, docente de asana y filosofía, escritora, traductor y editora. Nací en Estados Unidos, pero hace muchos años que vivo en Buenos Aires, enamorada de un argentino y de su país.
Descubrí el yoga hace más de veinte años a raíz de una lesión y, a partir de ese momento, he practicado con dedicación y constancia. Dentro de la tradición del Ashtanga Vinyasa, he estudiado con Alejandro Chiarella, Juan Pablo Capdevila, Tim Miller, Guy Donahaye, Kathy Cooper, Eddie Stern y Ty Landrum. En 2015 y 2017, tuve el honor de participar del Teacher’s Intensive con Richard Freeman y Mary Taylor, a quienes reconozco como guías y héroes personales. Desde hace varios años, doy clases de Ashtanga Vinyasa y talleres de filosofía. Estudio budismo tibetano con el Dr. Robert Thurman y el Dr. Jules Levinson, además de sostener una práctica diaria de meditación.
Desde 2016, trabajo como editora de la Colección Ananta, una serie de libros sobre prácticas contemplativas para la editorial El hilo de Ariadna. También realizo las traducciones para Ananta y he traducido en vivo para muchos maestros (Eddie Stern, Richard Freeman, Mark Epstein). En 2021 se publicó En la Práctica, mi libro sobre el encuentro entre el yoga y la vida cotidiana. Mi próximo libro En casa saldrá en agosto, 2024. Me interesa cada vez más colaborar con otros practicantes para aprender juntos y así compartir una visión plural del yoga.
Vivo en Buenos Aires con mi marido Juan Mora y Araujo y nuestros hijos Oliverio y Justina.
Seguila en sus redes sociales
Josefina Diez
Soy Josefina Diez, Licenciada en Gestión Ambiental y fundadora de MarSinPlast, un proyecto que nació entre residuos plásticos y muchas ganas de transformar la realidad.
Trabajo como comunicadora ambiental, tallerista y creadora de contenido en redes, donde me conocen como @lachicadelplastico y @marsinplast. A través de mis redes y capacitaciones, busco acercar la sustentabilidad desde un lugar real, creativo y posible, combinando educación y acción concreta.
Reutilizo plásticos, doy talleres en escuelas y municipios, y asesoro a empresas que quieren empezar a hacer las cosas distinto. Mi misión es que la sostenibilidad deje de ser un concepto lejano y se vuelva parte del día a día.
Seguila en sus redes sociales
Cecilia Carrano
Creo que somos muchos los que, en medio de turbulentas tormentas, y a veces sin querer queriendo, llegamos al camino del Yoga. Así fue en mi caso: descubrí su práctica y su filosofía en 2010, y fue realmente un oasis encontrar esta disciplina que le dio y le da sentido a mi vida.
Me formé en el Profesorado Superior de Estudios de Yoga de la Fundación Hastinapura (2009-2012) y continué profundizando en Yoga Terapéutico en el Centro Ananda Yoga (2012-2014), así como en las formaciones brindadas por Ashtanga Baires (2015-2017). Recibí el entrenamiento de Rainbow Kids Yoga para Maestros de Yoga para Niños y Familias (2017) y participé de diferentes workshops con Maestros de Argentina y de otras partes del mundo como Edwin Bryant, Richard Freeman, Gregor Maehle, Mooji, entre otros.
En 2010 comencé a dar clases de Yoga en una escuela vulnerable en el Barrio de La Cava (Pcia de Ba As) y poco después fundé la ONG Yoga en la Escuela, cuya misión es contribuir con la educación mediante la formación en los principios del Yoga. Cientos de niños y jóvenes han experimentado la práctica de Yoga a través de la ONG desde entonces, y hoy más de 300 niños en situación de vulnerabilidad reciben clases regulares de Yoga en hogares, comedores y escuelas, gracias a este programa.
En 2018, con el fin de formar profesores para expandir la labor de la ONG, creé el Instructorado de Yoga para Niños y Jóvenes, el cual cuenta con certificación internacional, brindándolo en diferentes escuelas de Yoga de Argentina. En 2021 fundé la Escuela Internacional de Yoga Cecilia Carrano con el objetivo de que cada vez más personas de todo el mundo cuenten con herramientas del Yoga para acompañar la educación de los niños.
Hoy me dedico a brindar los cursos de formación a través de la Escuela Cecilia Carrano y trabajo con mucha pasión en nuestra ONG. Mi práctica principal es la de Bhakti Yoga, si bien me considero una practicante muy lejos del ideal.
Disfruto mucho de compartir la práctica de kirtan (meditación con canto de mantras) con otras personas, y fue Edwin Bryant quien me impulsó a hacerlo de manera regular y comprometida.
www.ceciliacarrano.org
ceciliacarrano.yoga
Seguila en sus redes sociales
Sofia Caterina Carrara
Hola, soy Sofía Caterina Carrara; cordobesa actualmente viviendo en Uruguay. Desde niña sentí una atracción muy fuerte hacia el movimiento, es por eso que inicié mis estudios de danzas clásicas a los 5 años. Me egresé del seminario de danzas clásicas del Teatro Libertador Gral. San Martín , de la Provincia de Córdoba.
En el 2012 comencé a participar en distintas obras de Teatro Musical en Buenos Aires como bailarina, actriz y cantante.
En el año 2015 viajé a México a trabajar como cantante y allí fue que fui conectando de manera sensible con el yoga, descubriendo un universo maravilloso, momento en el cual comencé a profundizar mi autoconocimiento. En ese instante supe que el yoga me acompañaría toda la vida. Luego viajé a Canadá, donde realicé mi primera Formación de pre natal-post natal en The Yoga Sanctuary.
En el año 2016 comencé el instructorado de Hatha Yoga en Centro Ananda Yoga (bs.as), simultáneamente con la práctica de Hot Yoga. Luego comencé con mis prácticas de Pranayama y meditación, donde permanecí por un tiempo en un ashram en India. Hasta el día de hoy continúo capacitándome con distintos cursos y workshops.
Actualmente guío mis prácticas en diversos espacios en Uruguay y además tengo una vocación por los niños siendo invitada a África para participar de encuentros de yoga para niños organizadas por ONG y para mujeres, concientizando la prevención del cancer de mama.
Agradezco profundamente por ser parte de esta comunidad
Sofía Caterina Carrara
Seguila en sus redes sociales
Julieta Peteán
Comencé a practicar Yoga por una lesión, buscando simplemente mover el cuerpo.
Por casualidad, sin buscarlo, conocí el Ashtanga Yoga a través de internet y quedé fascinada con el método, empecé a practicarlo como podía: sin profesor/a, sin sala, sin compañeros de práctica, sin mat!; desde el día siguiente. Me enamoré, nunca más paré, no sólo de practicar asanas sino de investigar, estudiar, adentrarme en otras prácticas como pranayama, mantra, recitación de textos, eso me llevó al sánscrito y a la filosofía.
Hoy, practico y enseño Ashtanga Yoga según el método tradicional, soy profesora recientemente autorizada por Sharath Jois, viajo a Mysore anualmente a practicar con él. También comparto Hatha Yoga en la tradición de Krishnamacharya.
Actualmente estoy en la búsqueda de prácticas cada vez más internas. Mi anhelo es ir cada día más profundo hasta descubrir la esencia del Ser y compartir el Yoga desde su máxima pureza, con profundo respeto y humildad.
Instagram: Shraddha Yoga Shala
Seguila en sus redes sociales
Paula Tedeschi
¡Hola! Soy Paula Tedeschi, Instructora de yoga, terapeuta ayurvédica y fundadora de @estudio.boticariayoga, ubicado en Santiago de Chile.
A lo largo de los años que lleva enseñando y practicando, ha recorrido un camino de formación en diversas disciplinas de movimiento y bienestar, que van desde el yoga y la danza hasta el movimiento consciente. Su enfoque en @estudio.boticariayoga es crear un espacio inclusivo, sin dogmatismos, donde el yoga se convierta en una herramienta transformadora y accesible para todos, adaptándose al viaje y ritmo personal de cada persona.
Actualmente, dirige la Formación de Instructores de Vinyasa Flow en su escuela, donde acompaña a los estudiantes a desarrollar una enseñanza auténtica y personal. También dicta cursos y talleres especializados, donde guía a cada practicante a conectar cuerpo y emociones, para transformar el yoga en una experiencia personal e inspiradora.
Profesora de Yoga y Especialista en Ayurveda
+56937474756
@boticariayoga
www.boticariayoga.cl
Síguela en sus redes sociales
Victoria D’hers
Soy Dra. en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (GESEC, IIGG- UBA), y Docente en UBA y UNLP. Conformé el Grupo de Estudios Sociales de las Emociones y los Cuerpos (IIGG-UBA) desde su creación en 2008 y soy investigadora en el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Indago en temas ambientales desde las sensibilidades sociales, explorando metodologías expresivas de investigación.
Practico Yoga desde el año 1999. Soy Profesora Certificada-Iyengar (Jr2), y Presidenta de la Asociación Argentina de Yoga Iyengar. Practico y enseño con Mónica Moya, y en Espacio Namasté Yoga Iyengar Almagro, y Galpón FACE en Parque Patricios. Participo regularmente dando clases en Festivales gratuitos. Junto con varios compañeros, formé parte de la iniciativa Yoga en los Parques, increíblemente enriquecedor. Además de asistir al RIMYI, cuna del método, tomé seminarios con maestros como Raya UD, Abhijata Iyengar, Gabriella Giubilaro, Lois Steinberg, Faeq Biria, Corine Biria y Jordi Martí, Christian Pisano, Arun, entre otros.
Bailo desde el año 2001, en técnicas de danza contemporánea e improvisación (A. Molina, A Sario y M Perpoint, E Estévez, G Prado, A Garat, G Litvak, etc). Performances: Solo Soy un alma vieja en Casa Babá (Residencia de Creación, de JOBarbato y Elisa Carricajo), y en El Piso Danza, Maratón de Performance II, III y IV, Tanzer Caperucite en Casa Nacional del Bicentenario, O’Bombe, CCPUrondo (Monteys, saxo; Zanetto, piano y Miceli, visuales). Serendipia (Fanello, contrabajo y Monteys, saxos). Ciclo MIRÁ! con NDR Ningún Derecho Reservado-M Bardet, M Tampini y MP Rillo.
Seguila en sus redes sociales
Celeste Campos
Mi nombre es Cele Campos y soy profe de Yoga. Hice danza la mayor parte de mi vida y la práctica de Asana siempre estuvo en mi entrenamiento. Hoy, y hace ya muchos años, el Yoga es una parte esencial de mis días y disfruto inmensamente de seguir aprendiendo y profundizando, no solo arriba del mat sino también estudiando su filosofía. Estoy en este camino, el del autoconocimiento, para aprender cada vez un poquito más a ser una persona agradecida, feliz y vital. De igual modo disfruto compartir ese conocimiento y me parece importante hacerlo, para acercarle a quienes, como yo, estén buscando herramientas para vivir desde el amor y la sabiduría.
Hace muchos años que doy clases de Vinyasa Flow Yoga con elementos de biomecánica. Este estilo es el que más me gusta porque me permite sentirme libre y descubrir todo el tiempo nuevas maneras de acercarme al cuerpo, encontrando en la práctica un lugar donde poder soltar y depurar la mente.
Mi sala está en Villa Crespo, allí doy clases regulares, talleres de flexibilidad articular y una formación en Yoga que tiene como objetivo adquirir mayor conocimiento sobre esta filosofía y poder así incorporarla a nuestra vida cotidiana.Practico Yoga desde el año 1999.
Seguila en sus redes sociales
Alejandro Chiarella
Comenzó con la práctica de Yoga en el año 1988. Para ese tiempo ya había estudiado anatomía y fisiología en la Universidad de Buenos Aires. Durante 1994, en Nueva Zelanda, conoció el Ashtanga Vinyasa y lo introdujo en Argentina fundando Ashtanga Baires. A partir de ese momento, estudió con varios profesores de Ashtanga Vinyasa: en Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda. En 1999 y 2001 estudió con Sri Pattabhi Jois. En 2007 hizo un teacher training en Mysore (India), certificado por el Yoga Alliance International. En 2010 comenzó a impartir el primer instructorado de Ashtanga Vinyasa en Argentina. En 2017 certificó los instructorados de Ashtanga Baires en 200hr y 500hr a través del Yoga Alliance International, siendo el primer instructorado de Ashtanga Vinyasa en Argentina certificado bajo esa institución.
Alejandro se especializó en la anatomía y biomecánica en relación a las posturas. Escribió un libro de Ashtanga Vinyasa en 2007 y un manual y video de Ashtanga Vinyasa en 2011, ambos editados por editorial Kier; el primero de ellos con 3 ediciones.
También se especializó en filosofía estudiando en India con el Doctor Nagraj y con otros profesores en la Argentina.
Además de los instructorados, Alejandro también da cursos de anatomía y biomecánica, Yoga Sutras y otros textos filosóficos de la India.
Ashtanga Baires cuenta actualmente con dos sedes, en Palermo y Acasusso.
Seguilo en sus redes sociales
Yanet Noeli
Comencé con mi práctica de Yoga a los 19 años en la escuela Sivananda, debido a la recomendación de mi terapeuta ya que padecía ataques de pánico. Luego seguí practicando en la Fundación Indra Devi hasta que decidí realizar la formación de Instructora de Hatha Yoga en Yoga Kai.
El Yoga me cambió la vida, los hábitos, la forma de mirar el cotidiano y de a poco sentí la necesidad de estudiar otras terapias para seguir aprendiendo y complementando.
Hoy en día no doy clases, sino que utilizo el Yoga para mi. Me dedico a transmitir con amor en mis redes sociales distintas herramientas que mejoran la calidad de vida. El Yoga y sus principios son la base de todo mi camino, mis escritos y mi vida.
Seguila en sus redes sociales
Carla Annio
Mi camino en el yoga comenzó hace 5 años, cuando mi práctica se volvió mi pilar fundamental. Formándome en Hatha, especializandome en Vinyasa, ashtanga y Yogaterapia.
Comparto lo que tanto disfruto dando clases regulares en maasyoga y personalizados.
Seguila en sus redes sociales
Romi Cimma
Soy Romi, nací en Bs As, Argentina y vivo actualmente en Brasil. Soy vegana por amor a los animales, amante de la naturaleza y de la vida simple, apasionada del movimiento, de transformar y de compartir.
En 2018 fue mi primer contacto con el yoga, me formé como profesora en la escuela internacional de Yoga y desde entonces mi vida se transformó por completo. Había hecho el profesorado sin ninguna intención de dar clases, pero la vida con sus señales me mostró que, así como fue transformador para mí, podía serlo para otras personas. Entendí que compartir el yoga era parte de mi propósito.
Desde 2020 comparto y enseño yoga para todos como una herramienta de amor, de autoconocimiento y de transformación. Desde hace un par de años enseño de forma virtual diseñando programas de clases grabadas, con la convicción de que yoga es amor y que es para todos.
Seguila en sus redes sociales
Dafna Nudelman
Dafna es especialista en sustentabilidad y economía circular. Profesional apasionada de la comunicación, encontró su propósito en la divulgación de educación ambiental.
Desde 2018 lidera La Loca del Taper, un proyecto que inspira a miles de personas a través de redes sociales, talleres, charlas y consultorías a adoptar un consumo más consciente desde la reflexión crítica y el activismo eficaz, ayudando a repensar las acciones individuales y colectivas.
Como profesional independiente, Dafna trabaja con empresas, gobiernos y ONGs, ayudando a transformar sus prácticas hacia modelos más sostenibles y regenerativos. Su enfoque combina comunicación efectiva con metodologías de cambio cultural, impactando tanto en individuos como en organizaciones.
Además, es autora de Cómo rompimos el mundo y cómo podemos arreglarlo (Editorial Paidós, Grupo Planera), un libro que ofrece herramientas prácticas y reflexiones profundas para entender y enfrentar la crisis climática desde un activismo imperfecto.
Fue columnista sobre sustentabilidad en De Acá en Más (Urbana Play FM) y ha colaborado con medios como La Nación y Revista OHLALÁ. Su experiencia incluye ser cofundadora de iniciativas como FADUVerde y YoReciclo, ambas reconocidas por su impacto innovador en la educación y gestión ambiental.
Suscribite a su blog para recibir información de valor » http://www.lalocadeltaper.com.ar/blog/
Seguila en sus redes sociales
Coni Guevara
Mi mayor anhelo es desarrollar la constancia en la practica y convertirme en aquello que deseo coherente y constante en cultivar cualidades amorosas pare convivir en armonía con los seres a mi alrededor. Mi propósito es compartir la experiencia y conocimientos aprehendidos para acercarle a otros la posibilidad de reconectar con los valores de la comunidad, la confianza, la comunicación positiva y el juego.
-Mentora en la escuela acroyoga.org, California.
-Certificada en Vinyasa Yoga en la escuela Find Balance.
-Certificada como maestra en pedagogía Waldorf en la escuela Rudolf Steiner.
-Certificada en masaje tailandés por la Sunshine Network Tailandia.
Durante los últimos 5 años ha desarrollando programas de Yoga, Acroyoga y Valores Humanos para adultos, adolescentes y niños en situación de desventaja socioeconómica.
Implementados en cárceles, escuelas de bajos recursos y campos de refugiados en Argentina, Uruguay, España, India, Palestina, Jordania y Líbano.
-Proyecto Circle Up: Entrenamientos para voluntarios en 7 campos de refugiados para Safe The Children y UNRWA , Jordania.
-Proyecto Equilibrio: Proyecto junto al gobierno de la ciudad de Buenos Aires implementando programas para adolescentes en 13 escuelas publicas en Argentina.
-Proyecto pedagogía en el Yoga niños: entrenamiento para maestros, padres, psicopedagogía interesados en la pedagogía waldorf aplicada al movimiento y yoga.
Proyectos personales:
- Entrenamiento de maestros en Medio Oriente: https://www.youtube.
com/watch?v=A_3ip7wAKdU&t=8s - Formación de yoga para niños y pedagogía Waldorf: https://www.youtube.c
om/watch?v=uvFx1RFMHiU&t=1s - Acrolandia tour: https://youtu.be/tqR1wko
N_Dw
Seguila en sus redes sociales
Santiago Cash
Comencé a practicar en Buenos Aires con Florencia Pérez Millán y varios años con Pablo Pirillo, realicé practicas y estudios sobre la misma en la Escuela de Ashtanga Yoga Colegiales a cargo de Mercedes De´Orta.
Considero la práctica como un camino de transformación y autoconocimiento que se vive tanto dentro como fuera del mat. Yoga es Unión… Integración.
Fui perfeccionándome en el método practicando cotidianamente, dando clases y tomando varios workshops con Matthew Vollmer y Pablo Pirillo, estos últimos en la Patagonia.
Actualmente continuo mis practicas de manera individual, observando y conectando con el metodo de una manera más contemplativa .
Estoy muy Agradecido a la vida por todos los maestros que me han ido alineado en este hermosos camino que es el Yoga, los cuales han ido siendo tanto instructores, alumnos, amigos y el profesorado donde mas aprendo, mi familia.
Namaste,
Santi Cash.
Seguilo en sus redes sociales
Natalia Mazzei
Soy Nati Mazzei, activista ambiental y abogada, creadora de @Ecointensa, un espacio de comunicación y educación ambiental donde busco ayudar a crear consciencia respecto de la importancia de vivir en armonía con nuestro planeta.
Además de generar contenido en redes, doy charlas, talleres y capacitaciones en escuelas, empresas, festivales, ferias, mercados, congresos y cualquier otro lugar en el que se brinde el espacio y la predisposición para hablar sobre nuestra Tierra.
Soy autora de un libro, que se llama “Una Vida Sustentable” al que me gusta llamar “una guia para ambientalistas en construcción” ya que es un pequeño manual que nos acompaña a recorrer los distintos aspectos de nuestra vida y nos invita a repensar nuestra forma de vincularnos con el entorno.
Conoce más en https://www.ecointensa.com/
Seguila en sus redes sociales
Lucia D’Alessandro
Seguila en sus redes sociales
María Di Masso
Empecé a practicar yoga por problemas de espalda a los 22 años. Después de años pasando por diferentes estilos, en septiembre del 2005 probé una clase de Ashtanga y desde ese día nunca dejé de practicar. En enero del 2007 viajé por primera vez a Mysore, India. En enero del 2010 tuve el honor de recibir la Autorización Nivel 1 para dar clase y en octubre de ese mismo año abrí el Ashtanga Yoga Shala Rosario. En febrero del 2012 recibí la Autorización Nivel 2.
Sigo viajando a Mysore siempre que puedo para continuar mi aprendizaje con mi maestro R. Sharath Jois.
Seguila en sus redes sociales
Denise Cosentino
El yoga cambió mi vida hacia un lugar más puro, genuino, verdadero,
sencillo, natural y saludable. Hace ya mucho tiempo probé unos meses de
yoga y luego por cuestiones laborales no pude continuar, pero sólo
deseaba poder retomar en algún momento más estable en mi vida. Y así
fue, hace ya once años que retomé y cada día es más el compromiso que
tengo con mi práctica y el yoga en todo sentido.
Luleå es una marca argentina con bases y estilo americano, pero al fin acá
en Argentina!!!
Me enorgullece formar parte de esta marca que le da un
cuidado tan único, no sólo a cada una de sus prendas tomando en cuenta
todos los detalles que a toda mujer nos gustaría a la hora de elegir
ropa cómoda y linda para nuestra práctica, sino también a todas las demás
cuestiones que hacen a una marca consciente, ecológica, moderna y yogi!!!
Gracias!!!
http://www.denisecosentino.com
Seguila en sus redes sociales
Nora Maas
No imaginé en aquel entonces que sería tan afortunada de poder vivir de lo que amo, pudiendo trasmitir a tanta gente todo lo que podemos transformar en nuestras vidas y en lo que nos rodea…devolviendo un poco de todo lo que el Yoga nos da.
Eternamente agradecida.
Dónde encontrar a Nora Maas:
Maas Yoga: http://maasyoga.com.ar/
Seguila en sus redes sociales
Mariana Pellegrini
El yoga me enamoró desde la primera inhalación. La única práctica que recuerdo en detalle fue la que dio inicio a mi camino. Jamás había conectado con el movimiento y la respiración desde el disfrute y la exploración, el yoga me dio ese regalo, ese tesoro de conectar con mi cuerpo y ser feliz al mismo tiempo.
Me formé en Vinyasa Yoga, Cuencos de cuarzo, Tapping y Yoga Facial. Pase muchas horas en el mat, creando y planeando clases para mis alumnos de San Fernando. San Fer me vio crecer y expandirme como profe y mujer. Mis mejores recuerdos están en esas salas, con esas hermosas personas que me acompañaron.
Con la pandemia me reinvente y el zoom se transformó en mi Shala, mi lugar de conexión y flow. Soy muy afortunada de haber encontrado un mundo maravilloso en el Yoga Online. Un Universo de posibilidades que me mantiene creativa y entusiasmada.
Hoy disfruto de mis rituales dentro y fuera del mat, aplicando las enseñanzas del yoga en mi vida cotidiana, tan enamorada como hace 14 años. El yoga me enseña a ser fuerte, a amarme, a atreverme a cambiar, a relajarme y a recordar que soy mucho mas que este cuerpo.
Gracias gracias gracias!
Encontra a Mariana Pellegrini en..
Seguila en sus redes sociales
Marcela Jorgelina Moncebate
Dónde encontrar a Marcela Moncebate:
Monchi Ashtanga Yoga: https://www.facebook.com/monchi.yoga/
Mar del Ashtanga: https://www.facebook.com/mardelashtanga/
Mar del Ashtanga: http://mardelashtanga.com/
Seguila en sus redes sociales
Manuela Bueno
Mis primeros pasos en el Yoga, Ashtanga Vinyasa en mi caso, fueron junto a Lisandro Botto en el año 2011. En el 2013 empece a estudiar en Ashtanga Baires con Alejando Chiarella y desde ese entonces lo sigo haciendo. Realice el instructorado, talleres de filosofía como los Yoga Sutras de Patanjali, Anatomía y Biomecánica de Asanas, entre otros.
Descubri en esta misma escuela lo lindo del Yoga para los mas bajitos y en el año 2015 me decidi a realizar el instructorado de Yoga Niños a cargo de Eugenia Seminario.
A partir del año 2014 comence a trabajar en Ashtanga Baires, donde había comenzados mis estudios y lo sigo haciendo hasta la actualidad. Esto me da la oportunidad de repetir y actualizar la formación y los diferentes talleres, junto a una enorme cantidad de alumnos que llegan cada año a esta escuela.
Desde el año 2015 mi práctica diaria de Ashtanga Vinyasa Yoga la hago junto a Mechi D’orta en Ashtanga Colegiales.
Tuve la suerte de realizar workshops con maestro como Matthew y Carla Vollmer, Patrik Nolan, Richard Freeman y Mery Taylor.
La práctica limpia de adentro hacia fuera, los vínculos con vos y con los demás, limpia el cuerpo, la mente, la energía, el corazón. Gracias, gracias, gracias!
Podes encontrar a Manu en….
Seguila en sus redes sociales
Jose Troche
- Argentino.
Práctico Yoga desde hace 14 años.
Durante el primer tiempo de práctica conocí varios estilos de yoga. En el año 2012 hice un Instructorado de Yoga Integral y también comencé a practicar Vinyasa Yoga, fusionando lo aprendido en el instructorado y las clases empecé hacer mis primeras clases de yoga.
Llegue a vivir a Chile en el año 2014, donde hice un instructorado de Vinyasa Yoga 200HR RYT. Este mismo año conocí el ashtanga Yoga. Ashtanga fue como un amor a primera vista, comencé a practicar a diario y a sentir los beneficios de esta práctica que es transformadora, es una experiencia de auto conocimiento, un viaje hacia adentro.
En 2017 comencé a prácticar Paz Muñoz (prof. autorizada nivel II por KPJAYI), en este mismo año comencé a asistir a Paz en su shala Casa Pazzifica. Una oportunidad gigantesca de aprendizaje.
Actualmente resido en Playa del Carmen, Mexico y me dedico a la enseñanza de ashtanga yoga, vinyasa yoga, pranayama (ejercicios de respiración) & meditación.
Seguilo en sus redes sociales
Lisandro Botto
Mis primeras prácticas de Yoga fueron en el año 2009;
En 2011 me formo como Instructor en Ashtanga Baires y comienzo a dar clases regulares en Valletierra.
Desde esos inicios a la actualidad continuó mis estudios en filosofía del Yoga, biomecánica aplicada al Asana, técnicas de Pranayama y Meditacion.
Asistí a workshops con maestros internacionales muy reconocidos del Ashtanga como Eddie Stern, Patrik Nolan, Ty Landrum, Matthew Vollmer, Gregor Maehle y Katty Cooper. Actualmente realizo mi práctica diaria de Asanas con Mercedes D’Orta en Ashtanga Colegiales .
Soy Director de Ashtangabaires Palermo y formador en los Instructorados de Iniciales, 200hs y 500hs. También colaboró en la escuela Estacion Yoga Rosario, dando clases, talleres y seminarios.
Muy agradecido por transitar este camino transformador que me permite dar lo mejor de mi cada día y a su vez poder ayudar a otras personas.
Seguilo en sus redes sociales
Camila Patafio
Mi nombre es Camila Patafio, y soy una enamorada del yoga. Comencé mi práctica regular a los 17 años gracias a mi mamá, quien me enseñó y acompañó en mi búsqueda. Durante varios años practiqué y estudié el método Iyengar.
Fue cursando el cuarto año de mi carrera de Odontología cuando decidí dedicarle más tiempo a esta filosofía de vida; y entonces comencé en paralelo mi Instructorado en Hatha Yoga en Centro Ananda Yoga. Así, encontré el equilibrio entre mi pasión por la salud, la ciencia, la odontología y el yoga.
Me llevó a muchos cambios de vida, y uno de los más importantes fue en el año 2014 descubrir el veganismo y el activismo por los derechos de los animales. Continué mi formación en Yogaterapia; y luego con la Maestría en Yoga en Centro Ananda. Tuve la hermosa experiencia de dar clases, compartirme y seguir aprendiendo de mis alumnos durante varios años.
El último tiempo, me dediqué a la práctica de Ashtanga Yoga y a compartir este estilo de vida fuera del mat. En Abril nació mi hija Eloísa, con quien compartí el yoga durante el embarazo; y hoy lo vivimos en familia.
Seguila en sus redes sociales
Barbara Weinberg
Mi nombre es Bárbara y soy el alma mater de yoga Tierra. Practico Yoga desde los 17 años (hoy tengo 31) y lo transmito desde el 2013. Además de yoguini, soy emprendedora, activista por los derechos animales y autodidacta en el estudio de todo lo que me genere curiosidad.
Como profe me formé en el Instituto Ananda Yoga, en los métodos Hatha, Yoga con Elementos y Yoga Terapia. En el año 2008, en medio de severos trastornos alimenticios, me encontré con el Yoga y mi vida cambió radicalmente (aunque entonces no lo sabía). Además de encontrarme a mí misma, en esta práctica hallé una síntesis perfecta de mis dos vocaciones anteriores y desde entonces ha sido un camino sólo de ida hacia lo más grande de mí misma. En lo que respecta a mi sadana personal, practiqué por períodos de 2 a 4 años seguidos los estilos Mysore, Iyengar y Hatha Yoga. Desde el 2015 y durante 3 años practiqué la técnica de Meditación Vipassana. Hacia el 2018 inicié mi formación y exploración en el Método Mindfulness. Actualmente además de ser el alma gestora detrás de Yoga Tierra, soy co realizadora en Pura Mente, aplicación móvil para meditar en Español y soy parte del staff del profesores del Instituto Gualda Training, desde donde coordino la formación online presencial en Anatomía de la Flexibilidad.
El Yoga me sostiene en múltiples formas y por eso me brindo a él como practicante y como facilitadora. Tengo la certeza absoluta de que es una de las prácticas con capacidad de salvar al mundo de su dolor y adormecimiento y esa convicción es la que busco transmitir en mis clases y recordar en mi sadana de todos los días.
www.yogatierra.com.ar
Seguila en sus redes sociales
Noelia Dehesa
Mi nombre es Noe Dehesa, nací en Buenos Aires, Argentina en 1979. Como un bálsamo para el pensamiento, me dedique a la práctica de Yoga desde muy pequeña, acompañando a mi madre en un linaje adorado.
Luego, fue transcurriendo la vida y me encontró como productora de tv y guionista pero más allá de los caminos que eligiese, entre viajes, casting y producciones majestuosas, siempre transite mis días desde la filosofía del yoga, como mi filosofía de vida, como “mi” forma de vida y la que finalmente elegí (o tal vez me eligió) como mi Dharma, dedicándome a capacitarme en variadas disciplinas, intentando transmitirlas respetuosamente desde la enseñanza y la compañía.
Soy profesora de Yoga – Federación Sudamericana de Yoga, Asociación Argentina de Profesores de Yoga – YAA Yoga Alliance. Y profesora de Yin Yang Vinyasa – Yoga Alliance.
Soy embajadora de “Centro Norma Fol” donde disfruto dando clases todos los días de mi vida. Además doy clases bajo la misión “Yoga en la empresa” en grandes empresas del país.
Siento que el yoga nos invita amorosamente a silenciar el caos del afuera y sumergirnos en nuestro interior para reverdecer desde el alma.
Seguila en sus redes sociales
Gonzalo Rico Peña
Soy Profesor, Yoga Terapeuta y Formador de Profesores del KHYF INDIA. Me inicié a los 16 años con mi abuelo paterno en el Yoga y en diversas tradiciones místicas de oriente y occidente.
En los ‘90 empecé a practicar y aprender el método BKS Iyengar el cual luego empece a enseñar. A finales de los 90 conocí el método Ashtanga Vinyasa el cual luego empece a amar y compartir en mis clases.
En el año 1996 empecé a practicar budismo en Tailandia y Nepal realizando retiros, estudio y prácticas de budismo tibetano.
La práctica continua del Ashtanga Vinyasa me llevo a fundar el Centro Ashtanga Baires con Ale Chiarella; en el año 2004 conocí al nieto de Krishnamacharya y desde ese año que estudio, practico y enseño dentro del linaje de T. Krishnamacharya.
Consolidando mi camino y amor en este linaje vivo fundo en el año 2009 el Centro Yoga Baires el cual sigo dirigiendo hasta hoy día.
Estudió en Argentina y el exterior. Ha viajado más de 12 veces a India, USA y Europa para formarse y profundizar con alumnos directos de Tirumalai Krishnamacharya.
Seguilo en las redes sociales
Germán Garro
Comencé seriamente el estudio del Yoga en el año 1993 a través de las lecciones de Paramahansa Yogananda, aprendiendo la técnica de Kriya Yoga que aún practico y es la base de mis meditaciones diarias.
En el año 1996 ingresé a la Universidad del Salvador para hacer la tecnicatura de Yoga de dos años, y así capacitarme para dar clases. Mis primeras clases fueron en Buenos Aires, en galpones, gimnasios, peluquerías, geriátricos, casas particulares; lo cual resultó en un gran aprendizaje.
En el año 1997 comencé con la práctica de Ashtanga Yoga. Alan Nash fue mi primer maestro de esta disciplina. También lo fueron Ricardo Filomena, Luciana Moreschi, Adi de Uruguay, la instructora de Iyengar Yoga Corine Rouger, Dany Sá (Autorizada oficialmente por la escuela de India), y Natasha Teran, entre otros a lo largo de los años. Hice retiros de varios días de esta disciplina, en Argentina y Brasil, con la profesora Selva M. Alegre y con los profesores Alejandro Chiarella y Juan P. Capdevila.
Dicté cursos de Introducción al Yoga en distintas ciudades dentro y fuera del país y soy autor de dos libros (compilaciones) sobre el sendero místico. (“108 peldaños al infinito” y “Estudio comparativo de los Yogasutras de Patanjali”).
En enero de 2016 realicé un retiro junto a la profesora australiana Santina Giardina-Chard. Desde ese primer viaje considero a Santina mi maestra de Ashtanga Yoga. Abrirme a esta enseñanza hizo que mi práctica llegue a niveles jamás antes alcanzados, gracias a la mirada estricta y a la vez amorosa de Santina.
Su filosofía de vida y práctica se podrían resumir en estas palabras: “Si quieres la paz para el mundo, primero debes buscarla dentro del corazón” P. Yogananda.
https://linktr.ee/germanpgarro
Seguilo en las redes sociales
Juan Pablo Restrepo
Soy filósofo y practicante de yoga desde hace 15 años. En 2006 realicé un profesorado de AcroYoga e inicié mis estudios con Jason Nemer y Jenny Sauer Klein, siendo uno de los primeros profesores de esta disciplina.Enseño extensivamente en Latinoamérica dando a conocer esta práctica y plantando las semillas de comunidades en diversos países.
He estudiado Anusara Yoga y masaje Thai y Shiatsu. En 2010 comencé mis estudios budistas con Gerardo Abboud y Tsoknyi Rinpoche. Realicé diferentes retiros con maestros de la tradición Indo – Tibetana en Latinoamérica, India y Nepal. Asimismo practico desde 2015 budismo zen bajo la guía de Daniel Terragno en la tradición de la Sangha del Diamante. Soy fundador de la Escuela de Yoga Interpersonal, la cual brinda una perspectiva relacional del Yoga en formato de formación, clases y talleres.
También soy miembro del grupo Nucleo de Etnografías Amerindias en el cual realizo una investigación doctoral en torno a temas relacionados al Antropoceno y las perspectivas amerindias y budistas.Soy es amante del movimiento del cuerpo, de las prácticas contemplativas, de la poesía y de la geografía de la Patagonia Argentina y Chilena, lugar donde paso cada vez más tiempo de mi vida relacionándome e intimandome con montañas y lagos.
Seguilo en las redes sociales
Ana De La Quintana
Mi nombre es Ana De La Quintana y empecé a practicar Yoga por problemas en la columna y por una sensación de vacío en mi vida a los 23 años. Tras adentrarme en el camino del Yoga junto con la meditación y técnicas de respiración consciente, mi vida se transformó.
Decidí abandonar los trabajos estables y avocarme a la búsqueda de lo que realmente hacía latir mi corazón y me conectaba en mente, cuerpo y espíritu. Así fue como emprendí un viaje de retiro de meditación en Tailandia junto con la organización Peace Revolution aprendiendo los pilares del mindfulness y cómo implementarlo a cada actividad de la vida diaria.Realicé el Instructorado de Yoga Dinámico (Vinyasa Yoga) en la Escuela de Yoga Científico Terapéutico Arturo Garcia en la ciudad de Córdoba. Actualmente comparto clases presenciales y online desde la ciudad de Catamarca. En los años transitados conocí el Acroyoga, la fusión del Yoga junto con las Acrobacias, práctica de la cual me enamore, convirtiéndome en una constante alumna y brindando clases de nivel principiante e intermedio.
Además comparto consultas y talleres tanto presenciales como virtuales sobre alimentación consciente basada en plantas combinado con conocimientos ayurvedicos. Defiendo activamente los derechos de los animales e intento ampliar y difundir conocimientos para un ambiente más ecológico, sustentable y armonioso. Terapias alternativas como el péndulo hebreo y tarot terapéutico también forman parte de mi servicio.
Agradezco esos dolores de espalda y el gran vacío que sentí alguna vez porque me llevaron al camino del autoconocimiento, al camino de la unión, al camino del Yoga, y desde esa trasformación, desde esa gratitud es que decido compartirlo.
Seguila en las redes sociales
Antonella Forlin
Mi nombre es Antonella Forlin, conocí la práctica de yoga mientras estudiaba la carrera de abogacía. Cuando me recibí, a los 25 años, vine a vivir a Buenos Aires en busca de un trabajo relacionado con mi profesión.
En ese momento comencé a practicar Ashtanga Yoga de manera comprometida, y fue gracias a la práctica que pude tomar la decisión de soltar mi carrera para dedicarme al 100 % a lo que realmente me hacía feliz.
En el año 2017 nació Mood Yoga con mucha ilusión, esfuerzo y dedicación. Hoy somos una gran Comunidad Yogui, con espíritu joven y descontracturado donde también compartimos fuera del mat, conociéndonos y generando lazos con profes y alumnos.
Estudié mi primer instructorado en Maas Yoga, después en Yoga Presente, hice Yoga Terapia en Ananda Yoga, un profesorado de 2 años con Fernando Calviño, donde profundicé en pranayama y meditación. También estudié Yoga para Embarazadas y Yoga Kuruntas.
Actualmente doy clases de Yoga Integral buscando fusionar las herramientas que la práctica me dio. Continuo explorando la práctica cómo alumna del método Iyengar y dedico todos mis días a Mood Yoga para seguir construyendo esta hermosa comunidad que somos.
Seguila en las redes sociales
Catalina Rou
A los 23 descubrí el Ashtanga yoga, en un viaje introspectivo por Indonesia de la mano de la genia, Rachel Braden. Volví a Buenos Aires, mi ciudad adoptada; lo siento así después de más de 15 años de vivir acá aunque añoro mi ciudad natal Paraná donde disfruté mucho de sus costas, río y barrancas.
Amo lo que me hace vibrar alto, la naturaleza, el moverme, a cada niño, mi práctica, mi meditación… estar en presente y disfrutar cada paso es mi constante prioridad.
Tuve suerte con cada maestro: Pablo Pirillo en Argentina; Lino Mieles, Dany Sa, Eddie Stern fueron algunos de los grandes maestros que conocí viajando. Me formé en hatha, iyengar, Yogaterapia, yoga para embarazas y niños que me llevo a dar seminarios para la primera infancia desde lo más lúdico en la Usina del Arte, colegios y demás espacios.
Me gusta bailar, RESPIRAR, SENTIR, PRACTICAR, AMAR. Tengo una hija de 7 años, mellizos de 7 meses y un gran, gran amor Ale.
Me completa la vida en comunidad y adoro ser parte de luleå que comparte mis pasiones y principios #ecofriendly
GRACIAS
शांती और प्यार
Shaantee aur pyaar
Seguila en las redes sociales
Vanesa Jater
Era verano del 2011 en Madrid, ejerciendo Finanzas donde cerca de la oficina me anoté a 3 clases de prueba de clases de Yoga. Un año después le dije a mi padre: “papá, no tengo ni idea que voy a hacer con mi vida, pero ya sé lo que no voy a hacer, y es finanzas”
A partir de ese momento inició uno de los recorridos más bellos de toda mi vida hasta el momento. Hice mi primer viaje a la India y Nepal donde profundicé en Hatha Yoga para niños, me inicié en Reiki e hice mi primer curso de Vipassana. En 2013 di un salto en mi estilo de vida y alimentación, descubrí mis maestras rusas y tuve el honor de traducir sus talleres y viajar por Europa aprendiendo sobre chakras y técnicas energéticas que me llevaron hasta el Lago Baikal, donde en un retiro internacional de yoga, di mi primera clase oficial.
Seguí enseñando y practicando de manera diaria. En Junio de 2015 me mudé a Riviera Maya como maestra residente de Yoga en uno de los hoteles del lugar. Año y medio después me fui a vivir a un Monasterio Budista en Nepal por 2 meses, lo que me daría la pausa en mi vida para hacer el gran salto y convertirme en nómada digital, crear una comunidad de más de 25.000 almas que sigue creciendo y a las cuales he podido llegar con yoga, sanación y bienestar para el alma. En Enero del 2018 llegué a Mysore, India donde tuve la fortuna de practicar con Saraswathi Jois y enamorarme desde entonces, del Ashtanga Yoga.
Mi intención es crecer una comunidad, donde todos nos sentimos sostenidos en nuestra transformación como individuos y como colectivo. Servir, inspirar y sostenernos en este recorrido.
¡Gracias a la Vida! Gracias al Yoga! y Gracias Familia luleå por hacerme parte de esta comunidad
Seguila en las redes sociales
Ariana Melean
Soy bailarina y practicante de Ashtanga Yoga. Mis primeros encuentros con el yoga fueron en la Universidad: me acerqué a la práctica porque quería ser más flexible, pero mis primeros encuentros fueron muy incómodos y no asistí más.
Finalizando la carrera estuve experimentando mucho dolor en mi vida personal y una gran insatisfacción invadía mis días. Elegí acercarme a una escuela de Shiva Kriya Yoga: fue abrir de par en par las puertas de un mundo de posibilidades. A partir de ahí no paraba de hacer yoga. Después de todo ese movimiento empecé a necesitar una Sangha, un maestrx, una escuela.
Fue cuando conocí a Liz Carrasquel, una de las profesoras más reconocidas en Caracas (y Venezuela) que me acerqué al Ashtanga Yoga. Fue amor a primera vista. Desde ese momento tuve la posibilidad de practicar con distintos profesores autorizados como Eloisa Iskandar, Juli Slovian, Pablo Pirilo y Lucas Carvhalo. En el año 2019 estuve en Mysore por primera vez practicando con Sharath Jois.
Actualmente estoy practicando en Ashtanga Yoga Colegiales y también doy clases en Buenos Aires de manera independiente.
En todo este tiempo la práctica me ha dado la posibilidad de re-significar mi existencia, me ha reformulado la vida, me dio la oportunidad de confiar en mí y ver mis cualidades o defectos sin identificarme con ellos. Constantemente me invita a reflexionar-me y reflexionar mi entorno, me conecta con un amor infinito y una poderosas inteligencias que desconocía o no creía posible que en mi existiese, y esto se debe a que tarde o temprano la ejecución de asanas trasciende al cuerpo, lo atraviesa y en un sentido abstracto, lo desvanece.
Luego de irme de mi país de origen tuve la posibilidad de practicar con distintos profesores autorizados por el SYC (Sharath Yoga Centre) tales como Eloisa Iskandar, Juli Slovian, Pablo Pirilo y Lucas Carvhalo. En el año 2019 estuve en Mysore por primera vez practicando con Sharath Jois.
En este momento estoy practicando con Mechi y Marian en Ashtanga Yoga Colegiales. También doy clases en Buenos Aires de manera independiente a una comunidad de estudiantes que se fue formando de a poco y gracias a los espacios que me dieron la oportunidad de trabajar junto a ellos desde que llegué al país.
En todo este tiempo la práctica me ha dado la posibilidad de re-significar mi existencia, me ha reformulado la vida, me dio la oportunidad de confiar en mí y ver mis cualidades o defectos sin identificarme con ellos. Constantemente me invita a reflexionar-me y reflexionar mi entorno, me conecta con un amor infinito y una poderosas inteligencias que desconocía o no creía posible que en mi existiese, y esto se debe a que tarde o temprano la ejecución de asanas trasciende al cuerpo, lo atraviesa y en un sentido abstracto, lo desvanece.
Seguila en las redes sociales
Vera Reusmann
Desde muy chiquita andaba haciendo piruetas, a los 5 tomé mi primera clase de ballet y desde entonces mi vida giró siempre alrededor del trabajo corporal.
Me apasiona el cuerpo humano, sus posibilidades, la importancia de trabajarlo desde el sentir.
La eutonía me atravesó y es una gran aliada en mi trabajo, pero desde que conocí el Ashtanga mi vida se transformó, después de muchos años encontré lo que estaba buscando. El yoga tranquiliza mi inquieta mente y me conecta con lo mejor de mí. Me da mucha alegría poder transmitir mis experiencias.
Seguila en las redes sociales
Dani Gómez
Empecé a practicar yoga en 2016, cuando tenía 16 años y estaba pasando por mucho estrés en el colegio. Me dieron la oportunidad de probar una clase de Hatha, y aunque mi mamá no se enganchó, me apoyó para que siguiera yendo. Me gustó tanto que empecé a practicar seis veces a la semana.
A finales de ese año, mi profe se cambió de lugar y tuve que buscar otro espacio. Ahí descubrí el Vinyasa y el Ashtanga, y me quedé con Ashtanga como mi práctica principal.
Hoy sigo practicando seis veces a la semana y además doy clases en Ashtanga Yoga Chile, Yoga Studio Chile y online. Todo se dio de forma natural, y agradezco ser parte de esta comunidad también.
@danigomezjo
Síguela en sus redes sociales
Emi Yoguera
Soy Mili, llegue el yoga el año 2017 en plena crisis vocacional con la carrera universitaria que estaba transitando. Encontré un espacio de auto observación, se contención y diversión. Me ayudo a comprender diferentes aspectos de mi vida y tome la decisión de completar la carrera que había elegido, y hoy puedo decir que fue una increíble decisión.
Hoy soy practicante de Ashtanga yoga, un método que me enamoro y con el cual tambien he tenido desamores, pero siempre me encuentro en ese espacio, que es mío, donde puedo jugar y observar. Donde soy 100% yo. Donde aprendo de mi mente, de mi cuerpo y de mis emociones.
Me dedico a enseñar hatha dinámico, un estilo que fui creando, encontrando ideas de diferentes estilos, desde el 2019 que lo enseño y ha ido mutando hasta transformarse en lo que es hoy con el nombre que pude darle, siempre con mi sello y un poco de mi personalidad
Mi invitación siempre es a que practiquen yoga, se inunden en los poderes de la respiración y comiencen ese viaje al interior tan expansivo que te entrega esta hermosa practica.
Hoy ademas de dar clases presenciales en Feel and flow yoga, Santiago, doy clases online de Ashtanga en la mañana.
@emiyoguera
Síguela en sus redes sociales
Maheshi Devi
Llegué al Yoga después de una intensa búsqueda interna.
Cómo la mayoría de los Yoguis, lo que me impulsó a la búsqueda fue sentir que algo más tenía que haber, a parte de pasar la vida coleccionando experiencias y vínculos.
Fue así como descubrí Natha Yoga e inicié mi camino espiritual. Hace ya 14 años que lo transito.
Me dedico a la enseñanza formando docentes y acompañando a las personas en su trabajo de autoconocimiento, pero me gusta definirme como eterna discípula.
Coordino la Sede de @nathayoga_laplata
Desde el 2020 soy Directora de @nathayoga_central y recorro éste camino de la mano de un gran equipo de Maestros, coordinadores y Miles de personas que se acercan a la enseñanza del dharma en busca de una herramienta que les permita encontrarse.
Seguila en las redes sociales
Flavia Siutti
Entre otras cosas que podría decir que me definen, practico hatha y vinyasa yoga y meditación hace varios años y desde hace tantos otros me dedico también a su enseñanza.
Amante de la naturaleza, el movimiento y el arte en sus múltiples formas, me apasiona la profesión docente por permitirme combinar estos elementos con mi fe en la práctica.
Actualmente dicto clases y talleres en persona y online combinando la quietud y la simpleza del hatha yoga tradicional con la secuenciación creativa del vinyasa yoga moderno y el estudio del cuerpo a través de la anatomía funcional y la biomecánica. Además introduzco ejercicios respiratorios y de concentración como introducción a las prácticas de pranayama y meditación, y reflexiones sobre la filosofía del yoga para su entendimiento como sistema de autoconocimiento, autorregulación y realización personal.
Seguila en las redes sociales
Giannina Chavez
Soy Gianni, antropóloga, practicante y profesora de yoga.
Conocí la práctica de yoga en el 2013 y supe que me acompañaría toda mi vida.El yoga me cambió, mi práctica fue el chispazo para iniciar un proceso de autoconocimiento, descubrimiento y crecimiento, me aterrizó a la posibilidad de realmente vivir una vida consciente, presente.
Mi práctica me sana, me enraíza y me conecta y por eso, siempre supe que quería compartirla, dentro y fuera del mat.Me certifiqué como profesora a los 4 años de llevar una práctica comprometida y constante, y fui ahondando en distintas ramas y estilos: Power Yoga, Akhila Krama Vinyasa Yoga, Hatha Krama Yoga; también llevé profesorados y cursos de Meditación, Pranayama, Chakra Yoga, Yoga Nidra, Anatomía aplicada al Yoga y Mindfulness. En el 2020 fundé Yoga desde Casa, la primera escuela virtual de yoga del Perú; una comunidad de personas comprometidas con su bienestar, un espacio seguro e inclusivo para todxs. En ella compartimos programas de autocuidado y desarrollo personal; y guiamos clases de yoga con una metodología muy personalizada, enfoque en la alineación y la respiración.Estoy muy agradecida con todxs los maestros y practicantes que han cruzado mi vida, que me han enseñado y enseñan tanto aún.
Queda un largo camino por recorrer y estoy feliz de ir de la mano con la comunidad de Lulea
Mindful.Web: www.yogadesdecasa.com
Seguila en las redes sociales
Ingrid Viin
Mi primer encuentro con yoga fue a los 16 años. Fue un despertar. Nunca deje de practicar desde ese día.
Siempre fui muy fan de Swasthya Yoga y de hecho mi curiosidad hacia el cuerpo humano se intensificó con las horas practicando. Hasta el punto que decidí estudiar kinesiología. Siempre sentí que se complementaron entre sí, era una unión perfecta. Y mi tesis (con la cual me recibí), fue sobre yoga en pacientes con lumbalgia crónica.
Ya me había dado cuenta que la kinesiología tradicional no era para mi y seguí mis estudios en osteopatia. Al mismo tiempo fui perfeccionándome en talleres para profesionales de salud en yogaterapia.
Personalmente sigo practicando Swasthya, y últimamente vinyasa yoga. Pero es la yogaterapia que es mi pasión, siento que tengo mucho para enseñar y todavía más para aprender.
Seguila en las redes sociales
Silvina Lamorte
Soy Sil Lamorte y hace unos quince años, caminando por Palermo, vi un mandala que decía Happy Yoga. Me dio curiosidad. Probé la clase de kundalini de María Mettler y ya nunca quise alejarme de la práctica.
Al tiempo hice el profesorado de Kundalini con la gente que venía a Argentina de Happy Yoga España a dar la formación. Y en el 2016 queriendo profundizar en este yoga de la consciencia, hice el profesorado con Golden Bridge en India de la mano de Gurmukh y su hija Wah. Ahí conocí el Kundalini Dance, práctica que une tres pasiones: el kundalini, la música y el bailar. Empecé a implementarlo en Argentina y amo poder compartirlo en cada evento, encuentro o festival.
Soy locutora también desde antes y siento que todos los puntos se unen en la comunicación del cuerpo, de la música, de la mente, de la consciencia y del alma.
Actualmente mi pasión está puesta en los amaneceres. Desde hace unos años hago encuentros durante el verano en Cariló. Son encuentros abiertos y gratuitos con la intención de volver a algo tan simple y profundo como la contemplación. Ver la salida del sol que todo lo nutre, que todo lo ilumina y que a través de sus rayos, saludables a esa hora del día, nos llena de energía.
Soy entusiasta, curiosa, enlazadora de mundos, sol en capricornio, compartidora de lo que me hace bien, aprendiz constante de mi cuerpo y con hincapié en cómo alimentarlo desde distintos hábitos saludables (con lo que escucho, con lo que como, con lo que veo y con lo que digo).
Gracias mil. Nos vemos en el mat y fuera de él.
Sil.
Web: https://linktr.ee/sillamorte
Seguila en las redes sociales
Paulina D. Aguado
“El único camino para atravesar cualquier cosa, es sentir”
Soy Paulina, nací en Capital y hace unos años vivo y trabajo en La Plata, dónde tengo mi estudio de yoga.
Desde chica me vinculé sensiblemente con el cuerpo movida por una especie de fascinación y necesidad por entender ese vínculo mente-cuerpo-alma. En un momento de profunda crisis entró el yoga en mi vida con una especie de certeza “es por acá” aunque sin saber bien qué significaba eso. Estudié Periodismo y trabajé en marketing y comunicación mientras me formaba tímidamente en yoga: Hatha, Yoga Moderno, Anusara yoga, Biomecánica y practicaba regularmente Ashtanga yoga y Iyengar.
Empecé a dar clases a amigues, a meterme en la enseñanza desde el juego y la ingenuidad hasta que ese “es por acá” empezó a tener sentido, descubrí que tenía algo compartir a través de la práctica. Progresivamente dejé mi trabajo de comunicación y hoy tengo mi propio estudio en La Plata, doy clases presenciales y virtuales donde integro técnicas y fundamentos diversos con el objetivo de entrenar un cuerpo sensible y disponible y de que el yoga sea una herramienta para la vida.
Deseo que podamos encontrarnos con una práctica lo suficientemente sólida para levantarnos y sostenernos pero también con una práctica flexible y amorosa para abrazarnos y contenernos. Deseo poder despertar la curiosidad para cuestionar, repensar las tradiciones, lo aprendido, lo escrito. Deseo poder despertar cuerpos-laboratorios y que la práctica se vuelva para todes el maravilloso campo de auto-estudio y auto-conocimiento que se ha vuelto para mi desde que llego a mi vida.
Seguila en las redes sociales
Natalia Varcelli
Nací y crecí en Argentina, donde desde chica descubrí mi pasión por el arte del movimiento y fue entonces que decidí asistir a la Escuela Nacional de Danzas.
Mi viaje en el mundo del movimiento no se detuvo ahí. Tuve la oportunidad de vivir en Honolulu, Hawaii durante 15 años, donde mi camino se cruzó con el yoga. Fue ahí donde experimenté mi primera clase de yoga y quedé cautivada por su poder transformador. Me sumergí de lleno en la práctica y exploré diferentes estilos, como Ashtanga, Shadow y Hot Yoga. Estas disciplinas me brindaron una conexión más profunda con mi cuerpo, mente y espíritu.
Sin embargo, sentí que mi camino en el yoga aún no había terminado. Decidí regresar a Argentina y fue allí donde encontré mi verdadero llamado en el Iyengar Yoga. Quedé fascinada por su enfoque en la alineación precisa y la atención al detalle en cada postura. Me sumergí tanto en el estudio y la práctica del Iyengar Yoga, que viaje a Pune, India a estudiar el método. Actualmente soy profesora certificada Iyengar.
Tengo mi estudio en Rosario, donde enseño y practico regularmente. Me apasiona compartir los beneficios de esta disciplina con mis estudiantes y ayudarlos a encontrar equilibrio, fuerza y flexibilidad en sus vidas. A través de mis clases, busco inspirar a otros a descubrir su verdadero potencial y vivir en armonía con ellos mismos y su entorno.
El Yoga en mi vida ha sido una aventura transformadora, llena de desafíos y recompensas. Cada día sigo aprendiendo y creciendo en mi práctica personal y mi enseñanza.
Seguila en las redes sociales
Berni Valbuena
Hola! Soy Berni, profe de yoga viviendo en la montaña, conocí el yoga el año 2017 y me encantó desde el primer momento, tomé mi primer instructorado y no pude parar de estudiar! Ahora soy instructora de Hatha yoga tradicional, Vinyasa flow y yoga integral, Yogaterapeuta para la mujer y facilitadora de círculos de mujeres, además a veces trabajo haciendo distintas terapias holisticas como Gemoterapia. Vivo en el Valle Las Trancas, en plena cordillera y hago retiros de yoga y naturaleza en este increíble lugar ❤️
Me encanta poder conectar a las personas con ellos mismos a través de la montaña, generando ese espacio de calma y de presencia en espacios seguros y de confianza . Soy nutricionista de profesión, así que me encanta la alimentación consciente y el mindfulness, además de cocinar! Practico snowboard y bicicleta y creo que ambas son formas de meditación consciente. Soy una fiel creyente de que podemos llevar el yoga en cada momento de nuestras vidas, no solo dentro del mat si no que a cada cosa que hacemos y pensamos. Lo que más me ha enamorado del yoga es que se adapta a cada persona y a cada situación que estés atravesando, como una miel para el corazón ❤️
Te invito a seguirme en instagram @berni.yoga dónde siempre estoy compartiendo videos sobre yoga, meditación, respiración, cocina, mindfulness y retiros de yoga
Actualmente comparto clases de yoga presenciales y en formato online, ambos aptos para todxs!
Espero encontrarnos
Síguela en sus redes sociales
Loreto Cortés Salazar
Comencé a practicar yoga hace 26 años, cuando tenía 25. Desde el primer día que hice ashtanga supe que era algo quería hacer toda mi vida. El año 1999 mi maestro Sharath Jois vino a Chile a dar un workshop y tuve la enorme suerte de poder participar. Al año siguiente fui a Mysore por primera vez.
Mi vida cambió profundamente porque aunque no quería dedicarme a dar clases y volví a Chile para volver a actuar (soy actriz de profesión), mi madre me esperaba con una pequeña sala en un cuarto de su casa y varias amigas ansiosas que les enseñara. No pude negarme a lo que se me estaba presentando con tanta fuerza.
Después de un par de años me pasé al living donde estuve once años dando clases, hasta llegar mi actual shala en 2014. El año 2004 fui autorizada nivel 2. Dirijo la escuela Ashtanga Yoga Chile junto al padre de mi hija y socio. He vuelto a Mysore siete veces y espero poder seguir volviendo. Amo profundamente esta práctica y enseñarla ayudando a las personas a encontrar su camino en ella es lo que me mueve. Estoy muy feliz y agradecida de ser parte de la bella comunidad Lulea.
Loreto Cortés Salazar






